Como hacer Dropshipping en México
Desde hace ya un tiempo, el Dropshipping se ha convertido es una tendencia de negocios en casi todo el mundo, sin embargo, son muy pocos quienes saben cómo hacer Dropshipping en México, es por ello que, hoy hablaremos sobre ello y lo que hay que hacer para que se pueda lograr.
¿Qué es Dropshipping?
El Dropshipping es una nueva forma de hacer negocios donde el vendedor, no necesariamente debe contar con el stock de los productos de venta en su hogar o local, pues el mismo, realiza el pedido a su proveedor una vez que el cliente ha decidido realizar la compra. Es el mismo proveedor el que se encarga de hacer el envío al comprador, por lo que, el vendedor solo cumple con la labor de servir de mediador entre cliente y proveedor.
Este nuevo estilo de ventas permite que exista una ganancia sin la necesidad de que exista un inventario tangible del vendedor, además de ello, se puede aprovechar de los bajos costos que poseen los proveedores, un ejemplo de estos son los proveedores de China, los cuales tienen costos de producción mucho más bajos que otros ya sea a nivel nacional o internacional.
¿Cómo hacer Dropshipping en México?
Lo primero que debes hacer es investigar en el mercado cuáles son los productos potenciales de venta, especialmente aquellos que se encuentran en sitios como Aliexpress o Alibaba, en este caso, dentro de las páginas puedes filtrar aquellos productos por el número de ventas, de esta manera, podrás saber cuáles son los más populares y vendidos.
También es bueno que, antes de comenzar con el negocio, decidas cómo deseas que sea tu “tienda”, si quieres hacer ventas generalizadas, es decir, con artículos de varias categorías, o si por el contrario, lo que deseas es enfocarte en un solo nicho del mercado.
Ahora bien, el segundo paso recomendado es crear tu tienda en línea. En la actualidad, existe una diversidad de plataformas o aplicaciones que te dejarán crear una tienda en base a las necesidades que desees cumplir con la misma. Las más usadas y recomendadas son: Shopify, Woocommerce, Prestashop y Magento.
Una vez realizada la configuración de tu tienda en cualquiera de las plataformas mencionadas o en la que consideres adecuada para ti, necesitarás hacer un registro de tus productos. Lo recomendable es que siempre hagas uso de imágenes de buena calidad para cada producto que ofrezcas, así como el precio.
Por último, una vez que tienes tu tienda bien completa, lo que debes hacer es darle una buena publicidad para así poder conseguir una buena clientela, una de las más usadas son las publicidades de marketing en Facebook, lo ideal es que la misma, vaya dirigida al público que pueda estar interesado en estos productos y a los cuales el proveedor pueda hacerle los envíos.
Ventajas de hacer Dropshipping
- No es necesario tener un stock de mercancía.
- Tienes la oportunidad de ofrecer cualquier tipo de producto sin la presión de tener que venderlos “sí o sí”.
- Puedes conocer cuál es la mejor audiencia para las ventas de acuerdo a tus anuncios en Facebook o Instagram.
- Iniciar este negocio no requiere de una gran inversión.
- No necesita de un local o contratar empleados para emprender tu negocio.
- No debes preocuparte por la entrega de productos o de que tu inventario esté completo, ya que eso es manejado por el proveedor.
Desventajas del Dropshipping
- En México, la gran desventaja del Dropshipping es que existe una falta de comunicación importante con los proveedores para el manejo de pedidos.
- Debes estudiar bien el mercado de proveedores para saber cuáles están capacitados para trabajar con pedidos en línea y cuáles no.
- Si el proveedor se queda sin inventario, tú puedes quedar mal ante el cliente ya que eres tú quien tiene contacto con él.
¿Cómo puedes encontrar un proveedor de Dropshipping en México?
- Una vez que investigues el mercado, sepas que productos quieras vender y cuáles son los proveedores que mejor manejan el sistema de ventas en línea, ponte en contacto con ellos para llegar a un acuerdo de cómo será el proceso de los pedidos.
- Puedes buscar a los proveedores en Google, no te guíes demasiado por aquellos que son mayoristas en un producto específico, pues ellos, en su mayoría, ya no necesitan de marketing por lo que tu servicio no será aceptado. Lo mejor es seleccionar a aquellos que tienen páginas web desactualizadas, pues esto puede ser un claro indicio de que necesitan ayuda con sus ventas.
- Una opción viable es investigar a tu competencia. Puedes revisar la dirección de sus paquetes devueltos y de esa manera conocer cuál es su proveedor. Como en México no hay demasiado proveedores de artículos variados, deberás hacer investigaciones sobre los que usa tu competencia antes de saber si son o no adecuados para ti.
- Si lo que deseas es que tu tienda sea internacional, lo ideal es que lo hagas por medio de Oberlo, una aplicación donde se encuentran muchos proveedores de todo el mundo y que ya están verificados para el Dropshipping.
- Lo último que puedes hacer es, ir a las expos y conferencias comerciales, donde podrás encontrar muchos proveedores mayoristas que estén en busca de vendedores en línea como tú para así poder incrementar las ventas de su negocio.
Contenido Relacionado